Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image

‎21 Heshvan 5785 | ‎21/11/2024

Scroll to top

Top

Colonialismo e imperialismo en el Oriente (12ª parte): judíos de la India

Colonialismo e imperialismo en el Oriente (12ª parte): judíos de la India

MILÍM: LA HISTORIA DE LAS DIÁSPORAS, CON ALICIA BENMERGUI – En la ciudad de Delhi existe, cerca del mercado Khan, un edificio de aspecto modesto, apenas perceptible a no ser por la gran estrella de David que adorna su pared frontal. La sinagoga Judah Hyam Hall es el único lugar de culto para los judíos en Delhi, un grupo minoritario especial cuya entrada al país se remonta a dos mil años atrás. “Israel está en mi corazón, la India está en mi sangre”, dice Ezekiel I Malekar, el rabino de la citada sinagoga. Él, que ha sido el secretario principal y el encargado de la sinagoga desde 1980 sin ningún tipo de remuneración, afirma que para los judíos en la India primero son los indios y después los judíos. Mirando hacia atrás en la larga historia de asociación entre judíos e indios, afirma que India es el país más tolerante del mundo y uno de los únicos lugares donde los judíos no tuvieron que experimentar el antisemitismo. Según el rabino Malekar se produjo un intercambio de culturas entre judíos e indios: cada uno de los grupos había adoptado varios aspectos de la cultura local. “Los Bene israelíes que regresaron a Israel todavía hablan marathi, usan el vestido local de Maharashtra y atan el Mangal Sutra en las bodas”, dijo. El uso de aceite de coco y alcanfor, haldi y henna, en las bodas dentro de las sinagogas son algunos otros ejemplos de una cultura judía en la India, fuertemente influenciada por las prácticas religiosas vigentes en la India.

Los judíos de Cochín, también llamados judíos de Cochini o de Kerala, hablan malayalam, una derivación del tamil, de la región de Kochi (antes Cochín) de Kerala, ubicada a lo largo de la costa Malabar del suroeste de la India. Los judíos de Cochín eran conocidos por su división en tres grupos: los Pardesis (judíos blancos), los Malabaris (judíos negros) y los Meshuchrarim (judíos marrones). Mientras que alguna vez se contaron por miles, sólo unos 50 judíos de Cochín permanecieron en la costa Malabar a principios del siglo XXI. Los judíos de Cochín tienen una historia que data de más de mil años. Entre las inscripciones hebreas más antiguas conocidas en Kerala se encuentran las de una lápida fechada en 1269. Sin embargo, los judíos de Cochín se asentaron a lo largo de la costa Malabar mucho antes, y hay referencias a comerciantes judíos de la región en los documentos de una sinagoga de El Cairo, en la guenizá, de los siglos VIII y IX. La comunidad judía de Cochín se instaló primero en Cranganore. Sin embargo, desde principios del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI, muchos de sus miembros se dispersaron debido a una inundación en Cranganore y las incursiones de las fuerzas portuguesas. Muchos judíos se mudaron a la cercana Cochín, donde se construyó una sinagoga en 1344. En los siglos siguientes, los judíos europeos (los Pardesis, o “extranjeros” en malayalam) comenzaron a llegar a la India, muchos de ellos refugiados que habían huido de la Península Ibérica y la Inquisición española. Estos judíos construyeron la Sinagoga Pardesi, que data de 1568. Posteriormente se produjeron oleadas de inmigración adicionales que trajeron judíos de Europa occidental, norte de África y Oriente Medio. Los Pardesis adoptaron el idioma malayalam, y algunos de los primeros en llegar se casaron con familias malabaris que tenían sus antepasados en Cranganore. Más tarde, sin embargo, los matrimonios mixtos terminaron y la jerarquía social se hizo más pronunciada. De 1663 a 1795, durante el dominio holandés de Malabar, los judíos de Cochín disfrutaron de una edad de oro. David Ezekiel Rahabi (1694-1771) fue, de 1726 en adelante, el principal comerciante de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales y negoció en su nombre con los gobernantes locales circundantes. Los Pardesis comenzaron a declinar en el siglo XIX. En busca de mejores perspectivas económicas, los judíos de Cochín también se mudaron a Calcuta (ahora Kolkata) y Bombay (ahora Mumbai), donde se unieron ritualmente con las otras comunidades judías, pero manteniendo las conexiones matrimoniales con la comunidad en Cochín. En Kerala había ocho sinagogas activas, ubicadas específicamente en Kochi, la vecina Ernakulam y las aldeas de Parur (ahora North Paravur), Chennamangalam (Chendamangalam) y Mala. Sin embargo, a principios del siglo XXI, la única sinagoga que permaneció activa fue la Sinagoga Pardesi. Los Malabaris (unos 2.400 de ellos) se mudaron abrumadoramente a Israel en la década de 1950. Muchos de los Paradesis también se mudaron allí. Los que emigraron continuaron practicando y transmitiendo sus tradiciones.

Los Bene Israel (en hebreo, “Hijos de Israel”) fueron el más grande y más antiguo de los varios grupos de judíos de la India. Se cree por tradición que naufragaron en la costa de Konkan en el oeste de la India hace más de 2.100 años, fueron absorbidos por la sociedad india, manteniendo muchas observancias judías mientras participaron existencialmente dentro del sistema de castas. De unos 67.000 Bene Israel a principios del siglo XXI, menos de 5.000 permanecen en la India, la gran mayoría ha inmigrado a Israel. Su presencia en la India es y puede seguir siendo un misterio, y la tradición Bene Israel en sí varía. Algunos afirman descender de las Diez Tribus perdidas de Israel que desaparecieron de la historia después de que los asirios invadieron el reino norteño de Israel en el 721 antes de nuestra era. Otros creen que sus antepasados huyeron por mar de la persecución de Antíoco Epifanes, una teoría que explica la ausencia de la tradición de Janucá en la práctica de los Bene Israel. Cualquiera que sea el caso, los supervivientes —por tradición siete hombres y siete mujeres— se establecieron en las aldeas de Konkan, adoptaron nombres hindúes (cuyos apellidos generalmente terminan en -kar) y se dedicaron a la producción de aceite. Se les conocía en marathi como shaniwar teli (“prensadores de aceite del sábado“), porque se abstuvieron de trabajar en el día de reposo judío. También practicaron la circuncisión, recitaban el Shemá en ocasiones ceremoniales, celebraban varias festividades importantes y observaron las leyes dietéticas judías. Con el paso del tiempo habían abandonado muchas de las prácticas judías. Para cuando llegan los Cochín, David Rahabi fue fundamental para revivir el judaísmo entre los Bene Israel. Los judíos de Cochín actuaron como cantores, matarifes rituales y maestros de Bene Israel. Muchos Bene Israel emigraron hacia Bombay durante este período. La primera de las numerosas sinagogas Bene Israel, todas siguiendo la liturgia sefaradí se construyó allí en 1796. Al igual que otros grupos judíos, los Bene Israel a lo largo de los siglos se habían vuelto físicamente indistinguibles de los pueblos entre los que vivían, y sus prácticas fueron muy influidas por las creencias y prácticas hindúes— muy en desacuerdo con las de los judíos de la corriente principal. Como resultado, su inmigración a Israel estuvo marcada por el conflicto durante algunas décadas; algunos rabinos se opusieron a su matrimonio con otros judíos sobre la base de que los Bene Israel no podrían haber observado correctamente las leyes rabínicas que gobiernan el matrimonio y el divorcio. En 1964, sin embargo, el rabinato principal declaró a los Bene Israel “judíos plenos en todos los aspectos”, pero se reservó el derecho a decidir la legitimidad de los matrimonios individuales.

Uno de los nombres más influyentes en la historia de la presencia judía en la India es el del empresario Shaikh David Sasoon, que llegó a Bombay en 1828. Su llegada marcó el comienzo de la prosperidad de los judíos de Bagdad en la India. Una vez en Bombay, dominó el comercio de importación y exportación. Comenzando con el opio primero, trasladó sus intereses comerciales a bienes raíces y textiles, convirtiéndose gradualmente en el patriarca de uno de los imperios judíos más ricos del mundo. El imperio Sasoon pronto se extendió desde Bombay a Calcuta a Shanghai, Ámsterdam, Londres y Nueva York. Aunque era conocido por sus logros comerciales, también era un filántropo de renombre y llegó a construir varias sinagogas, albergues, escuelas, hospitales, bibliotecas e instituciones de caridad. La historiadora Yael Silliman contó la historia de los judíos de Calcuta que eran relativamente nuevos en comparación con sus correligionarios de Bombay y Cochín, los otros dos lugares de la India donde existían comunidades judías importantes. Mientras que los judíos de esas ciudades remontan su llegada a la destrucción del Primer Templo, los mercaderes y comerciantes judíos procedentes de Iraq y de las regiones circundantes emigraron a Calcuta durante el periodo de la dominación británica. Los primeros Bagdadi (el término étnico utilizado para estos judíos) llegaron en 1798. Aunque nunca fueron más de 3.000 o 4.000 en una ciudad que tenía una población de 100.000 habitantes en el siglo XIX (y más de 14 millones en la actualidad), los Bagdadi tuvieron un impacto descomunal en la vida de la capital de la India británica, desde el establecimiento de escuelas, hospitales y algunas de las tiendas más antiguas, hasta protagonizar producciones de cine de Bollywood, apenas había un aspecto de la vida pública en la que no participaron. La comunidad comenzó a disminuir en la segunda mitad del siglo XX. Muchos emigraron a Israel con su creación en 1948 – algunos por el sentimiento sionista, otros a causa de la incertidumbre a raíz de la independencia de la India del año anterior. Otros han emigrado a Europa y Estados Unidos, y algunas como novias de guerra de los cientos de refugiados que inundaron la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial. Descendiente directa de Shalom ben Abdías HaCohen, que era un joyero de la corte para el Nawab de Awadh y el primer inmigrante judío en llegar a Calcuta, Yael Silliman sintió la necesidad de documentar esta interesante historia. “Muchos otros miembros de la comunidad, en su mayoría, viven en el extranjero, tienen entre 80 y 90 años”, dijo. “Me di cuenta cuanto se perdería si no colecciono sus fotos, memorias y otros materiales relacionados con la Calcuta judía”. El resultado, “Recordando la Calcuta judía”, es un tesoro. Incluye la historia de la creación del cementerio judío en el siglo XIX, con motivo de la primera muerte en la comunidad; lugar que fue comprado a cambio de un anillo de oro, aunque el dueño de la tierra lo había ofrecido en forma gratuita. Una grabación de audio cuenta cómo Eddie Joseph, un mago judío, nacido en la India, fue el primero que actuó en la estación nacional de radio de toda la India en 1933. Silliman encuentra muy fascinante el descubrimiento de la vida de las mujeres de la comunidad. “Yo siempre había pensado en mi mundo como bastante aburrido, con todas estas viejas chapadas a la antigua, señoras pasadas de moda”, dijo. Pero se sorprendió cuando se enteró de otras historias: “Una mujer judía fue la primera mujer en presentar una solicitud para trabajar en los tribunales de Calcuta. Pramila [Esther Victoria Abraham], fue una de las actrices muy conocidas de Bollywood y la primera Miss India, era una judía de Calcuta” (de hecho, hubo varios judíos Bagdadi – algunos de Bombay – que fueron figuras importantes de Bollywood). “La India tiene una historia cosmopolita y más aún en Calcuta “, dijo Silliman. “Esta era una ciudad que fue el hogar de judíos, portugueses, birmanos, chinos, anglo-indios, parsis, armenios, goanos …. Muchas de esas comunidades ya no están más, por eso su historia es tan importante”. Cuando se le preguntó si existe un elemento melancólico al documentar una comunidad desaparecida, Silliman respondió alegremente. “En un momento donde el antisemitismo aumenta en todo el mundo, es importante recordar que había lugares así para nosotros”, dijo Silliman, “para ver el lugar maravilloso que fue la India para los judíos”. En el espacio de 200 años, estos inmigrantes tuvieron un papel destacado en todos los aspectos de la vida pública, y no se fueron por el antisemitismo.