KANTIKAS DE SEFARAD, CON FERNANDO RIVAS MEJÍAS – En esta oportunidad, el maestro Rivas dedica el programa a la celebración de Pesaj en la cual conmemoramos la salida del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, relatada en la Torá o Pentateuco. Cómo es sabido nuestro programa está dedicado a la música judía de tradición sefaradí por lo que de inmediato conectaremos a través de la música con la gastronomía, la tradición de limpiar las casas para eliminar todo rastro de jametz o alimentos leudados y con el Seder y su Kiddush. Nuestra primera pieza musical nos trasladará hasta los Balcanes con la Kantika Purim lano Pesaj a la mano ( Purim terminó y ahora nos llega Pesaj ) tradicional sefaradí y dada a conocer a través de Flory Jagoda. En esta Kantika escucharemos sobre la elaboración de la matzá o pan ácimo así como de los japrakis o enrollados de hojas de parra o col además de la rigurosa limpieza del hogar. Escuchemos esta popular kantika de la mano de Raúl Olivar en la guitarra y la voz de Paco Díez en un arreglo con flamenco.
Una parte fundamental de Pesaj radica en la cena que recuerda El Paso de la liberación de Egipto con su Seder u orden y la santificación a través del Kaddish. Escucharemos ahora un fragmento de la Haggadah y el Kaddish con Nusah de Marruecos en la voz del celebrado Hazzam Joe Amar
La festividad de Pésaj se extiende en la diáspora a ocho días y siete en Israel aunque las comunidades reformistas en el mundo lo hacen durante siete días. El Kaddish es una de las partes más características de la liturgia judía por ser uno de los rezos más emblemáticos. Escucharemos a continuación el Kaddish del primer día de Pesaj en el Nussah marroquino frances interpretado por el Hazzam Bibhilou Yasanou
Fernando Rivas Mejías finaliza su programa con el género de la copla. Sin lugar a dudas no nos podemos olvidar del tema amado por los chiquillos y no tan chiquillos. Se trata del Cabritico. Estas coplas se caracterizan por su estilo acumulativo lo que hace de una gran estimulación para la participación de la familia y de la caracterización de los pequeños los cuales pueden diseñar desde juegos hasta dibujos con la inmensa aparición de personajes que narran en forma divertida como el pueblo judío ha logrado su continuidad a través de los siglos. Escucharemos a la versión de Yehoram Gaon, cantante, actor, director, comediante, productor, presentador de radio y televisión y figura pública en Israel. Hijo de padres judíos sefardies nacido en Jerusalén el 28 de diciembre de 1939.