“Poesía de la Cábala”, con su autor Peter Cole y su traductor Aurelio Major

SEFER: DE LIBROS Y AUTORES  – “En la Cábala, la poesía y el canto tienen un lugar privilegiado. Se les atribuyen poderes muy grandes, al punto de que el canto mismo se convierte en un vehículo para el ascenso espiritual.” afirma Peter Cole -al que acompaña en esta entrevista el editor y traductor Aurelio Major- autor de Poesía de la Cábala, un libro que nos guía a través de los versos enigmáticos y profundamente espirituales de la tradición cabalística, donde la palabra poética se convierte en un medio para explorar lo divino.   Textos vigentes en el pensamiento contemporáneo y en  el día a día judío. “Lejá Dodí” y “Shalom Aleijem” son cantos cabalísticos compuestos en Safed en el siglo XVI. Muchas personas desconocen que estos himnos tan populares no existían antes de la Cábala” afirma Peter Cole, quien nos regala además la lectura del poema El Nocedal de Joseph Gikatilla.

Centro Sefarad-Israel presentó el libro Poesía de la Cábala publicado por Vaso Roto Ediciones. 

Atendiendo a la incitación de Gershom Scholem de penetrar en el «tremendo potencial poético» de la tradición cabalística, Peter Cole ofrece composiciones escritas en tres continentes a lo largo de mil quinientos años en iluminadoras versiones. Esta antología ofrece una recopilación sustancial de la poesía que surge desde el mismo misticismo judío.
Además de la traducción de los poemas seleccionados, Cole introduce cada una de las secciones del libro con profundos comentarios sobre la poesía y sus autores (de Yanai a Ibn Gabirol, de Halevi a Luria, del Zohar al Libro de la Creación) que aporta un conocimiento indispensable para situar cada uno de estos poemas. La antología cierra con un apartado de notas que da cuenta de aspectos de esta tradición en todas sus vertientes y referencias.

Peter Cole de Paterson Nueva Jersey en 1957 es poeta y traductor. Sus renovadoras y armónicas traducciones al inglés de poemas hebreos seculares y místicos, como en Poesía de la cábala y en su monumental The Dream of the Poem (2007), han ampliado el canon en literatura inglesa y recibido abundantes reconocimientos entre ellos el de la Fundación MacArthur.
Aurelio Major es poeta, traductor y editor. Fue director de la editorial adscrita a la revista Vuelta, presidida por Octavio Paz; director editorial de la filial mexicana de Tusquets Editores el siglo pasado y co-fundador con Valerie Miles de la revista Granta en Español entre otras actividades de impacto cultural.